A la hora de vender una casa en Barcelona o en cualquier otro punto de España y de fijar un precio, debemos tener en cuenta una serie gastos e impuestos que debe asumir el vendedor. Tanto vender como comprar una vivienda supone unos gastos. La mayoría parte de los gastos generados en la compraventa los pagan los compradores, como los actos jurídicos documentados si corresponde, el notario, el ITP o la inscripción en el Registro de la Propiedad. Pero también pueden surgir gastos de vender una casa que asume el vendedor.
Muchas veces el propietario de un inmueble que se va a vender no conoce o no es consciente de los gastos de vender una casa que pueden aparecer. Algunos gastos pueden aparecer o hay que hacerles frente antes de la venta de la vivienda. Por ello desde Finder Casa te explicamos qué gastos puedes encontrarte al vender tu casa en Barcelona.
– La cédula de habitabilidad: es uno de los documentos más importantes en la venta de una casa o inmueble y uno de los posibles gastos de vender una casa. Si eres el vendedor te tocará tramitarla o comprobar que no está caducada. Si está caducada o no la tienes, entonces tendrás que pedirla con el tiempo que ello supone. Ten la cédula de habitabilidad lista antes de empezar los tramites de venta de tu casa. Si pones tu casa a la venta y te sale comprador, pero no tienes la cédula, el proceso se complica.
El coste de la cédula de habitabilidad depende de la superficie de tu inmueble y de lo que cobre el perito, tasador o arquitecto técnico. A la hora de vender una casa en Barcelona, el precio total con tasas incluidas por un piso de unos 80 metros cuadrados puede ser de unos 150 euros. Si ya tienes la cédula y no está caducada, que suele ser lo habitual, te ahorrarás este gasto.
– Tasación: no es uno de los trámites o gastos para vender una casa obligados pero muchas personas recurren a un tasador para conocer el valor de venta de su vivienda y así fijar un precio adecuado. No hace falta que sea un tasador oficial (eso se suele hacer para procedimientos judiciales), sino que bastará o incluso será mejor un agente inmobiliario experto. Los agentes inmobiliarios como los de Finder Casa conocen de primera mano los precios a los que se están vendiendo las casas y pisos en una determinada zona de Barcelona, y además qué cantidad están dispuestos a pagar los posibles compradores por tu vivienda en una zona. La tasación o valoración de tu inmueble muchas veces es gratuita, como ocurre en Finder Casa.
– Certificado energético: otro documento a la hora de vender una inmueble y que puede suponer un de los gastos de vender una casa. La diferencia con la cédula de habitabilidad es que el certificado de eficiencia energética o CEE debe estar disponible desde el momento en el que anuncias la venta de tu casa. Por eso es necesario disponer de este documento y solicitarlo con antelación a la puesta en marcha de los trámites de venta. En las inmobiliarias como Finder Casa te ayudamos también con estos trámites. El precio del CEE depende del tamaño de tu vivienda y los honorarios del técnico, pero será muy inferior a las altas multas que pone la administración por no tenerlo.
– Reportaje fotográfico: a la hora de vender tu casa en los distintos portales inmobiliarios, debes poner fotos profesionales, y la mejor forma de ello es contratar a un fotógrafo para que haga un reportaje. Esto supone uno de los gastos de vender una casa. En inmobiliarias en Barcelona como Finder Casa te incluimos un reportaje fotográfico profesional entre nuestros servicios.
– Mostrar tu casa: otro de los gastos de vender una casa en los que puedes incurrir es si contratas a alguien para que se encargue de enseñar tu casa a los posibles compradores o te ayude a ponerla a punto para la venta con diferentes técnicas. Este servicio suelen realizarlo las inmobiliarias.
– IBI: el impuesto de bienes inmuebles lo pagarás tú o el comprador dependiendo de cuando se haya hecho la transmisión de la propiedad. El IBI es un impuesto anual y puede que como vendedor aún te toque pagarlo ese año, siendo uno de los gastos de vender una casa.
– Certificado de comunidad: es un documento donde queda constancia de que estás al corriente de todos los pagos con la comunidad de vecinos (en el caso de que la tengas). Este documento se pide al administrador de tu finca o edificio justo antes de firmar la venta de la casa con el comprador.
– La inmobiliaria: obviamente, si has decidido contratar una inmobiliaria, esto será uno de los gastos de vender una casa. Lo bueno es que en la tarifa de la inmobiliaria van incluidos muchos de los gastos antes mencionados (la tasación, el reportaje fotográfico, etc). Fíjate además en la comisión que se lleva la inmobiliaria por vender tu casa.
Si quieres vender tu casa en Barcelona y que todos estos gastos de vender una casa te salgan lo más económicos posibles, incluso gratis, acude a Finder Casa. Somos una inmobiliaria con experiencia en la venta de inmuebles en Barcelona y su área metropolitana. Nos encargaremos de todo, de la tasación, el reportaje fotográfico, publicitar tu inmueble, buscarte comprador… Y te daremos asesoramiento legal. Contacta ya con Finder Casa para vender tu inmueble de la forma más cómoda, rápida y con garantías.