Tanto si estás pensando en vender tu vivienda como en comprar una casa, es muy importante que conozcas cómo se mide ya que, si vendes tu casa, al tasar el valor de la vivienda, tendrá un valor u otro y si por el contrario estás pensando en comprar una vivienda, en función de la medida, podrás hacerte una idea del tamaño, pero también del precio. En este artículo vamos a ver qué factores debes tener en cuenta a la hora de medir tu casa y cómo se mide una casa con una serie de técnicas muy sencillas.
Cuando hablamos de superficie o metros útiles nos referimos a los metros construidos que podemos pisar dentro de la vivienda. De ahí que queden excluidos pilares, tabiques y falseados. Este tipo de dato es relevante para el comprador ya que sabrá el espacio que va a tener para vivir y, por supuesto, la disposición y tamaño de los muebles que podrá poner en su nueva casa.
Si por el contrario nos referimos a superficie o metros construidos, hablamos de todos los metros cuadrados que están dentro del perímetro de la casa. De hecho, si se comparten las paredes con los vecinos, habría que dividir la medianera entre dos y medir desde la mitad de esa medianera. En este caso sí se tienen en cuenta tabiques, conductos de ventilación, instalaciones e incluso galerías. Hay que tener presente que, para uso residencial, no se considera superficie construida aquellos espacios de altura inferior a 1,50 metros.
¿Y los metros construidos con elementos comunes? Este tipo de superficie construida con comunes es la que muestra el catastro y la que se utiliza por parte de los tasadores cuando tienen que valorar un inmueble. En urbanizaciones y edificios en la superficie útil y la construida simple se incluyen zonas comunes y pasillos, por ejemplo.
Aquí encontramos un debate ya en que la mayoría de las ocasiones se contabiliza la terraza junto al resto de la vivienda y esto lleva a una gran confusión y puede que a una discrepancia entre el vendedor y el comprador. La solución sería que el vendedor mostrase por un lado la superficie de la vivienda y por otro la de la terraza, es decir, por separado.
Y es que en el catastro podemos ver que, en función de si el balcón, porche o terraza está cubierto o no, se computará un 50% para los casos en los que están cubiertos. Por ejemplo, si tenemos una terraza cubierta de 60 metros solo podremos contar 30 metros. Otra de las normas que figura en el catastro es que, si la terraza está abierta por una de sus cuatro pareces, entonces computa el 100%. Este tipo de cómputos suele resultar difícil de definir cómo es realmente el tamaño de la vivienda.
En cualquier caso, la información que proporciona el catastro es pública, gratuita y podemos consultarla en cualquier momento en Internet.
Para hacernos una idea general de la superficie podemos revisar las escrituras, pero al igual que ocurre con el catastro, debemos tener en cuenta que puede que los datos no estén actualizados o tengan fallos.
Lo que puedes hacer es dibujar un plano de tu vivienda y calcular los metros cuadrados de manera precisa. Sabemos que no todo el mundo puede dibujar el plano de su casa, pero existen profesionales como arquitectos o aparejadores que podrían hacerlo de manera precisa ya que disponen de elementos para la medición como el láser, un medio de medición avanzado y más exacto que una cinta métrica.
También podemos encontrar aplicaciones móviles para medir espacios, aunque tienen un pequeño margen de error, podrán darnos una idea instantánea de cuánto miden las estancias e incluso con la posibilidad de añadir interruptores, mobiliario o electrodomésticos para contar con una mejor distribución. Ejemplos de este tipo de apps son MagicPlan y RoomScan pero hay más aplicaciones móviles de medición de espacios que pueden serte también muy útiles.
Otra de las maneras para medir nuestra vivienda es haciendo uso del método tradicional (que seguro que tienes uno en casa): una cinta métrica o también llamado metro. Va a ser menos preciso que las herramientas anteriores porque lo hacemos a pulso, pero también nos dará una idea de las medidas de nuestra vivienda.
Estos son los errores principales que comentemos cuando medimos nuestra vivienda:
Si necesitas alquilar o vender tu vivienda en Barcelona, no dudes en ponerte en contacto con Findercasa. ¡Estaremos más que encantados de poder ayudarte!